El suelo se comporta como una esponja capaz de retener una importante cantidad de agua con una fuerza de succión tal que teóricamente permanecería en él de forma indefinida. Este hecho es de una importancia tal que merced a él podemos afirmar que es posible la vida sobre la tierra tal como la concebimos y la conocemos.
Para comprender en toda su extensión la importancia del agua en la vida sobre la tierra, observemos algunos datos interesantes sobre su reparto:
-Del total del agua existente en el planeta y en la atmósfera :
º 94 % es agua salada de los mares y oceanos.
º El 6 % de agua dulce se reparte entre :
* las aguas subterráneas que acaparan algo más de 71 %
* los hielos retienen más del 28 %
* 0.5 % lo constituyen las aguas superficiales, lo que supone solo un 0.03%
del agua total.
º Del agua superficial casi un 97 % se encuentra en los lagos y zonas húmedas
º resto se sitúa en la atmósfera 3.3 %
º un 0.5 % corresponde a los ríos que son los principales distribuidores

Tipos de agua en el suelo
El agua del suelo puede clasificarse en una serie de términos diferentes, ya sea desde un punto de vista físico
º Agua higroscópica. Absorbida directamente de la humedad atmosférica, forma una fina película que recubre a las partículas del suelo.
º Agua capilar. Contenida en los tubos capilares del suelo. Dentro de ella distinguimos el agua capilar absorbible y la no absorbible:
* Agua capilar no absorbible. Se introduce en los tubos capilares más pequeños.
Está muy fuertemente retenida y no es absorbible por las plantas.
* Agua capilar absorbible. Es la que se encuentra en tubos capilares.
Es un agua absorbible por las plantas. Es un agua útil para la vegetación,
constituye la reserva durante los períodos secos.
º Agua gravitacional. No está retenida en el suelo.